TALLER DE FORTALECIMIENTO de Capacidades en Cambio Climático y su Financiamiento

y acciones concretas en la agenda climática provincial

PROVINCIA

DE CAÑAR

Fecha del taller:  27 y 28 de noviembre de 2019

Lugar: Cuenca – Hotel Presidente

Enfoque metodológico del taller

de fortalecimiento de capacidades

Los resultados sobre el nivel de cumplimiento de los objetivos del taller de fortalecimiento de conocimientos se generan a partir del análisis de un caso de estudio aplicado (CE) que, para la provincia de Cañar, se denomina: “Conservación del páramo para seguridad hídrica y almacenamiento de carbono”, entregado por CONGOPE en base a la información preliminar de las Estrategias Provinciales de Cambio Climático (EPCC); así como por una encuesta (E) llenada por todos los participantes al final del taller.

CASO

DE ESTUDIO

Para la provincia de Cañar se realizó el análisis de su caso provincial “Conservación del páramo para seguridad hídrica y almacenamiento de carbono”, donde los participantes pudieron vincular el mencionado proyecto a los sectores de mitigación y adaptación del cambio climático y fueron capaces de justificar su respuesta indicando que corresponde a mitigación mediante obras o proyectos de restauración forestal, y tiene un componente de adaptación por la conservación de los páramos.

Los sectores identificados en mitigación y adaptación fueron:

La opción tecnológica que se identificó en el taller fue la de contar con herramientas como implementar estaciones meteorológicas, sistemas de información geográfica, e información (fotografías, imágenes) actualizada.

Las principales barreras para implementar la tecnología fueron de información / comportamiento (conciencia, habilidades, hábitos, etc.); institucionales (demoras en el procesamiento administrativo, etc.); y financieras (costos iniciales, etc.).

En cuanto a la política se sugiere transversalizar el cambio climático en el PDOT con proyectos específicos.

Finalmente, los participantes resaltaron la importancia de realizar este proyecto debido a la gran superficie de páramos que tiene la provincia.

CONCLUSIONES

DEL TALLER

1. BASES CIENTÍFICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: La distinción entre el riesgo climático y de otro tipo (físicos, antropogénicos) resultó de interés para los funcionarios del GADP, pues atribuyen muchos de los impactos presentes en la provincia al cambio climático.

2. MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO:  Los funcionarios asistentes apuntaron la mayoría de sus valoraciones más altas al potencial impacto que tienen las competencias provinciales para la gestión de la adaptación al cambio climático. En cuanto a mitigación, mencionan al sector de la agricultura como el de mayor probabilidad para incidir desde las acciones del GADP.

CASO DE ESTUDIO:  Se reflejó una importante participación de los participantes lo cual potenció los resultados del caso de estudio.

3. SALVAGUARDAS SOCIALES Y AMBIENTALES: En relación a los conceptos de salvaguardas, género y derechos colectivos la tercera parte de los participantes conocían estos conceptos, por lo tanto, la capacitación permitió reforzar estos temas y en otros casos generar un conocimiento inicial.

4. FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO:  Cañar constituye una provincia atípica principalmente por dos aspectos: a) su variada geografía que incluye territorios desde los 300 hasta sobre los 3.000 msnm en menos de dos horas de viaje por vía terrestre, y b) el fenómeno de migración masculina masiva que causó que en algunas parroquias la población de mujeres duplique a la de hombres. Esto implica una variada producción, desde arroz hasta productos de la sierra alta, donde la mujer toma un rol preponderante. En esta provincia es muy importante el cuidado del páramo y cualquier iniciativa debe considerar incentivos productivos en las partes bajas de manera que no únicamente se cuiden las partes altas, sino que se logre una agricultura eficiente que no incremente su frontera.

CARTERA

DE PROYECTOS

Luego de realizar el “Taller de Fortalecimiento de Capacidades en Cambio Climático y su Financiamiento”, y con apoyo técnico especializado a los funcionarios de los GADPs, se estructuró una cartera de programas y/o proyectos provinciales en adaptación y/o mitigación del cambio climático, que no cuentan con financiamiento y que podrían potencialmente acceder a recursos del FVC u otro financista. La compilación de la cartera constituye un esfuerzo por parte de los gobiernos provinciales, con el acompañamiento del equipo del Proyecto, para identificar oportunidades susceptibles de financiamiento climático, alineadas con sus prioridades de mitigación, adaptación y desarrollo local.

A continuación se presentan las propuestas de programas y/o proyectos desarrolladas por el GADP Cañar, así como el informe del proceso de construcción la cartera a nivel nacional.

MAPEO

DE INVERSIONES PREVIAS:

El mapeo de inversiones previas tiene como objetivo identificar, cuantificar, y caracterizar las inversiones que relacionadas con la gestión del cambio climático a nivel de los gobiernos provinciales, provenientes de fuentes de financiamiento nacional e internacional, en el período 2015-2019.

A continuación se presentan el mapeo de inversiones previas desarrolladas por el GADP Cañar, así como el informe del proceso de construcción del mapeo a nivel nacional.

COMENTARIOS

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *